Crónica TRILIMIT 2016 (SHORT)

Tenía muchas ganas de escribir por fin una crónica de un triatlón. Demasiado tiempo sin hacerlo, lo que significaba que no competía. Concretamente desde septiembre de 2014 en el SAILFISH HALF TRIATLON de Berga. Así que para empezar a coger ritmo, a recordar que es eso de las transiciones y a probar un poco los entrenamientos que el mister Iván Herruzo me pone, decidí hacer el TRILIMIT en su distancia SHORT, con 1000 metros nadando en el río Ebro, 55 kilómetros de bici y 10 kilómetros corriendo.

El Trilimit iba a ser el punto de encuentro con un montón de compañeros de Team Argon18, además de otros amigos triatletas con los que no tengo ocasión de coincidir tan a menudo como nos gustaría. Sergio Turull, Juan Carlos Vicente, Xavi Cortijo, y muchos más con los que hacía ya tiempo que no compartía unos kms.

Como os decía, la sección de agua se hace en el río Ebro, a favor de corriente. Cuando oyes esto te imaginas que cuando te metas en el agua será como si fuesen los rápidos de algún río de Costa Rica, pero no… Es cierto que avanzas mucho más rápido, pero me esperaba más velocidad. Mejoras tu tiempo entre 5 y 7 minutos aproximadamente, así que nadé en 15 minutos que se me hicieron eternos, debido a la temperatura del agua, y a la falta de costumbre (supongo). Una mala posición de la cabeza (demasiado levantada) y sin respirar como toca hasta que llevaba unos 450 metros, me acabarían penalizando después.

esquinas

Al salir del agua, me lo tomé con excesiva calma. Me quito los dos gorros y las gafas, me quito el neopreno (esta parte la hago como los pros) y me pongo el casco de la bici y el dorsal antes de nada. Arranco en la bici y pienso que es mi momento. Hace algo de aire, pero se puede aguantar. Los primeros 10kms son con el viento en contra y mi velocidad no es para tirar cohetes. Me muevo entre 29 y 32 km/h pero con todo y con eso observo que no paro de adelantar a otros triatletas.

Me cruzo con Guillermo Llado, con Jordi Matos, con Ramon Ulldemolins, Miguel Vieira… y eso me da un plus de motivación. Tengo que dejar el pabellón bien alto, al menos en la bici. Antes de llegar al giro me cruzo con Toni y Adrian. Me sacan unos 3 minutos aproximadamente y me pongo como objetivo alcanzarlos. Yo sigo a lo mío sin dejar de adelantar a gente, y con el viento a favor voy entre 38 y 41 km/h. Lo mejor es que estoy disfrutando como un niño sobre la bici. En cada giro al final del recorrido veo más cerca a Toni. Adelanto también a Eva, que estrenaba bici y todavía no se ha hecho con ella, a sabiendas que me pasará en el sector de run.

BICI

Así seguimos hasta que en el último giro, a falta de unos 5 kilómetros adelanto a Toni. Queda muy poco y noto como me sigue, a una distancia prudencial, pero sin perderme de vista. Cuando entramos en la ultima parte, antes de llegar a la transición, me dice, «Te voy a  meter un palo…» y así lo hace. Me adelanta a falta de unos 15 metros de la entrada a boxes. Para vernos «discutir» y reírnos en los últimos 500 metros de la bici… Estás cosas enganchan…

La T2 me la tomo con más calma. Incluso Mireya me grita desde fuera de boxes diciéndome si quiero unas olivas o algo. Los últimos kms de bici notaba una molestia al respirar, fruto de la posición agachado durante tanto rato y de la posición que os comentaba en el agua.

Ese dolor al respirar hace que correr se convierte en un «pequeño calvario» en los primeros 3 kilómetros. Toni va con molestias en un gemelo y me comenta que no sabe si acabará. Le animo e intento coger mi ritmo suave, para disfrutar del recorrido y los amigos con lo que me voy cruzando. Juan Valsera, Jordi Olivella, Jordi Miranda, Jordi Matos, que además acabaría ganando en la distancia Half, Jose Esquinas… No paraba de saludar a gente. Precioso… sinceramente.

RUN.jpg

Jordi Matos me adelanta cuando quedan unos 400 metros para meta. Cuando yo entro en meta, con un tiempo de 2 horas 55 minutos, nos fundimos en un abrazo. ¡¡Mola!! Los dos con el mismo tritraje, parecemos Gomez Noya y Mario Mola… jajajaja. No por mi esbelta figura precisamente, pero la imagen es chula.

Así que ya tengo claro donde tengo que invertir más tiempo en estos dos meses y medio que quedan para Vitoria si no me quiero marcar un DNF. Toca mojarse, en el sentido literal de la palabra. Si no te contesto al móvil, es que estoy nadando. 😉

Nuevo Mitsubishi PHEV y Javier Gómez Noya

A todos nos gustan las cosas que llevan los cracks del deporte que amamos. Nos gusta la bici de “Crowie” Alexander, nos encantan las zapas de Jan Frodeno, o las gafas de Mario Mola. Es normal. Pero es que ahora además de todo eso, también querrás tener el coche de Javier Gomez Noya.

JGN natación 3

¿Habéis podido ver el anuncio de Gomez Noya y el nuevo Mitsubishi PHEV? ¡¡Por fin un triatleta en el punto de mira de la publicidad!! Y es que el nuevo PHEV del fabricante japonés no te dejará indiferente, ya que está pensado e inspirado en el triatlón.

Imagínate un coche que te hará sentir lo mismo que cuando practicas triatlón… Imagínate un coche con tres modos de funcionamiento (híbrido, eléctrico y gasolina) y que con cada uno de ellos pensarás que estás en el agua, en la bici o en la carrera a pie. La sensación de FLUIDEZ en el agua es la misma que sentirás con el motor eléctrico del PHEV. El motor híbrido te ofrecerá el mismo CONTROL que sientes sobre la bici, mientras que con el motor de gasolina sentirás la POTENCIA, como si estuvieras corriendo.

JGN ciclismo 2

¿Has pensado en poder ir cada día a trabajar sin gastar una gota de gasolina? Pues el PHEV es el coche perfecto. Su motor eléctrico te permite desplazarte hasta 52 kilómetros sin utilizar ni un centímetro cúbico de gasolina. ¿Qué tienes que recorrer largas distancias? Entonces utilizas su motor híbrido. Pero además, tiene tracción a las 4 ruedas gracias a sus dos motores (uno en cada eje) que te aportará un extra de seguridad. Y si piensas en que vas a tener que estar pendiente de “recargar” la batería del motor eléctrico ya puedes olvidarte, porque su SISTEMA DE FRENADA REGENERATIVA se encarga de ir recargando el motor en cada frenada. Un coche triatleta (por sus tres motores). 😉

Ahora entendemos porque Gomez Noya, todo un cinco veces campeón del mundo de triatlón ha prestado su imagen para este vehículo. Es un coche que, como MITSUBISHI anuncia en su campaña, TRIPLICA TUS SENSACIONES. El coche de los triatletas.

En lo deportivo, todos conocemos el historial de Javier Gomez Noya. Ha ganado el Mundial del Triatlon en los años 2008, 2010, 2013, 2014 y el último el pasado 2015. Pero lo que tal vez no sabías es que le retiraron la licencia de competición debido a unos problemas cardiovasculares en 1999. Está clarísimo que el problema está más que resuelto.

La diferencia de entrenar con pulsómetro

Mucho de nosotros, o seguramente todos, llevamos un GPS de última generación con sensor de frecuencia cardíaca. Pero la pregunta es, ¿lo utilizamos correctamente? Entrenamos según nuestras zonas de potencia o solo lo llevamos y miramos los ritmos y las distancias? ¡¡Se sincero!! 😉

correr-pulsometro-trailrunning

En mi caso particular, la mayoría de veces lo utilizaba simplemente para ver a cuantas ppm (pulsaciones por minuto) iba en ese momento, pero lo que utilizaba del GPS era la distancia, el ritmo o cuando corro por montaña, el desnivel positivo. Pero desde hace un par de semanas, siguiendo el plan de entrenamiento para el Full Triathlon Vitoria-Gasteiz, estoy entrenando por pulsaciones.

En la tirada de RUN de hoy por ejemplo, que según el plan tenía que hacerla al 75% con unos minutos al 85% finalmente he comprendido que la velocidad pasa a otro plano en los entrenamientos. Al menos a mi nivel, que no voy a buscar un slot para Kona

Comparativa-Pulsometros-640x420

En un entrenamiento así, te das cuenta de la cantidad de «kilómetros basura» que has estado corriendo en el pasado. Las zonas de frecuencia cardíaca son la mejor herramienta para entrenar nuestro corazón para un objetivo concreto. Si quieres resistencia no entrenarás al 90%, excepto en algún momento concreto. Lo harás sobre el 75 o 80%, por ejemplo.

Correr sin mirar el ritmo te llevará a situaciones curiosas, o al menos a ver tiempos y ritmos en tus sesiones a los que no estás acostumbrado. Correr al 75% puede suponer correr casi un minuto por debajo de tu ritmo de competición. Es decir, si en una cursa de 10K vas a 4’30 minutos por kilómetro, es muy probable que corriendo al 75% vayas a 5’30 o incluso más lento. Probadlo. No os dejará indiferentes. Además, tu entrenamiento será mucho más eficaz de cara a tu objetivo.

Poco más de 4 meses para el Triathlon Vitoria-Gasteiz

El paso del tiempo es inexorable. Poco a poco, segundo a segundo, va pasando. No te das cuenta y ha pasado otro minuto, otra hora, otro día… y así hasta que cuando quieres darte cuenta, ha llegado el momento de la gran cita para la que te estás preparando (o no) y para la que pensabas que tendrías todo el tiempo del mundo porque, seamos sinceros, a todos nos ha pasado alguna vez eso de «tranquilo, que queda mucho tiempo para entrenar… No hay prisa».

Triathlon. Blanca Castillo

Pues a lo tonto, a lo tonto, ya solo falta poco más de 4 meses para debutar en la larga distancia. Como algunos ya sabéis, la prueba elegida es el Triatlhon Vitoria-Gasteiz, por recomendación de algunos amigos y por las crónicas que he leído que lo ponen de maravilla. Recorrido, ambientación, precio y localización, fueron los motivos de elegir esta carrera.

Creo recordar que me apunte a mediados de octubre o noviembre con el planteamiento de «me da tiempo de sobra» para prepararlo. Pero la realidad es que el día a día, un resfriado inoportuno y la climatología han hecho estragos en mis planes. Aún así, estoy muy metalizado y motivado con el plan de entrenamiento, sin saltarme ni un día y por fin nadando con continuidad, que desde septiembre de 2014 no me metía en la piscina.

12072015111358

Previo al FULL de Vitoria probaré suerte en el Trimilit y en el Half de Valencia, para probar un poco el estado de forma, las sensaciones, la alimentación y aprovechar ese puntito extra que da siempre colgarse un dorsal.

De momento las últimas semanas de entrenamiento están siendo muy fructíferas. Las sensaciones comienzan a ser las correctas y la motivación está por las nubes. Si a eso le sumamos lecturas como que Madonna Buder, mujer de 82 años que comenzó a practicar deporte a los 48 años ha logrado acabar otro Ironman (y ya van unos cuantos…) pues entonces es cuando te das cuenta que todo es posible… Y si no, siempre me queda comprar el libro de «TRIATLON PARA DUMMIES» que recientemente ha publicado Victor del Corral

 

TRILIMIT: El primer triatlon de la temporada

Ya llevamos casi un mes y medio de este 2016 y a todos nos pica ya el gusanillo del triatlon… Por suerte, tenemos un montón de duatlones para quemar adrenalina (este finde todo un clásico: el Duatló de El Prat), pero muchos de nosotros ya tenemos puesta la mirada en una fecha: el 10 de abril.

12523660_108326932884143_254161462_n

Y es que ese día se celebrará en la localidad de Deltebre (Tarragona), el TRILIMIT, triatlon organizado por Where is the limit? y que cumplirá su tercera edición. Si todavía tienes dudas de si es un buen triatlon para debutar, te lo vamos a poner muy fácil… ¡¡ES IDEAL PARA DEBUTAR!!

Además de contar con las distancias habituales de SPRINT, OLÍMPICO (sábado 9 de abril) y HALF, los amigos de WILT? han incluido la distancia SHORT, en la que el sector de natación son 950 metros, el de bici es de 56 kilómetros y el de running de 10 kilómetros. Las distancias HALF y SHORT se disputan el 10 de abril.

Y por si eso fuera poco, la natación es en el río Ebro y a favor de corriente, lo que te asegura un buen tiempo en ese sector. Por contra, un posible handicap será el viento, ya que en la zona es habitual que sople con fuerza.

PAGINA OFICIAL DEL TRILIMIT